
TEMPO 1: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 50 x 81 cm
Año: 2020

TEMPO 2: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 50 x 100 cm
Año: 2021

TEMPO 3: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Díptico. Medidas: 100 x 100 cm
(50 x 100 cm cada lienzo)
Año: 2021

TEMPO 4: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Tríptico. Medidas: 150 x 100 cm
(50 x 100 cm cada lienzo)
Año: 2021

TEMPO 5: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 146 x 97 cm
Año: 2021

TEMPO 6: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 65 x 92 cm
Año: 2021

TEMPO 7: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 50 x 100 cm
Año: 2021

TEMPO 8: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 146 x 97 cm
Año: 2021

TEMPO 9: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 150 x 100 cm
Año: 2021

TEMPO 10: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Tríptico. Medidas: 150 x 100 cm
(50 x 100 cm cada lienzo)
Año: 2021

TEMPO 11: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Díptico. Medidas: 100 x 100 cm
(50 x 100 cm cada lienzo)
Año: 2021

TEMPO 12: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 97 x 146 cm
Año: 2021

TEMPO 13: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 80 x 100 cm
Año: 2021

TEMPO 14: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 50 x 100 cm
Año: 2021

TEMPO 15: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 100 x 100 cm
Año: 2021

TEMPO 16: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 100 x 100 cm
Año: 2021

TEMPO 17: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: Díptico. 200 x 100 cm
(100 x 100 cm cada lienzo)
Año: 2021

TEMPO 18: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: Díptico. 120 x 100 cm
(60 x 100 cm cada lienzo)
Año: 2021

TEMPO 19: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 130 x 90 cm
Año: 2022

TEMPO 20: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: Tríptico. 120 x 180 cm
(60 x 120 cm cada lienzo)
Año: 2022

TEMPO 21: Técnica mixta.
Soporte: Lienzo de algodón con imprimación de gesso.
Medidas: 90 x 130 cm
Año: 2022
TEMPO
La serie de obras TEMPO de Gabriela de la Serna está realizada con técnica mixta, un proceso de oxidación natural de partículas metálicas da lugar a composiciones de color irrepetibles, éste es intervenido con pintura acrílica y mediums para veladuras con elementos naturales como polvo de hierro, arena y piedra pómez para pronunciar texturas.
Estas piezas son el resultado de una reflexión sobre el paso del tiempo y la disposición a admirar la belleza en las adversidades.
El tempo es la velocidad con la que debe ejecutarse una pieza musical. Igual que el ritmo cardiaco, la música occidental se mide en pulsaciones por minuto. Sin embargo, no es sólo el resultado de establecer cuánto dura una nota; el tempo integra complejas interacciones entre muchos elementos que confluyen en una obra musical, como el tema de la pieza, los ritmos, la respiración, la armonía como equilibrio de todas las partes de la obra, la improvisación... El tempo es una reducción de toda esta globalidad a un concepto de velocidad. De ahí que encontrar el tempo correcto para una pieza musical sea una de las tareas más sutiles y más difíciles a las que se enfrenta un intérprete.
Nosotros, como intérpretes de nuestra vida, nos vemos ante la difícil tarea de la aceptación del tiempo, de disfrutar cada etapa siendo conscientes que los segundos se nos escapan y van creando capas que nos conforman como lo que hoy somos. Marcar el ritmo, aceptar los acordes de la vida y abrazar cada etapa como parte de una unidad armónica que va creando esas capas nuevas que nos definen, solo depende de uno mismo.
La serie de obras TEMPO habla de la aceptación del paso del tiempo representado a través de la oxidación, un cambio de prioridades en el que la pérdida de aquello que idealizamos, la degradación o la rotura se convierten en símbolos de belleza que nos hacen apreciar cuanto tenemos, disfrutar el momento y aprender a abrazar cada etapa de la vida como algo hermoso, una canción, un regalo.
“Hay que vivir cantando”
Celia Cruz